Los blogs son
importantes tanto para quien lo ha lanzado como para quien es seguidor. Los
seguidores o visitantes de un blog, pueden beneficiarse de una opinión subjetiva
e imparcial a cerca de un tema concreto y, por tanto, resolver ciertas dudas
que, de otra manera, quedarían pendientes.
Los blogs son un
medio de difusión de contenido de gran importancia en Internet, que
proporcionan no solo información, sino que se han consolidado también como un
lugar para debatir entre visitantes y suscriptores. Los blogs son los medios de
comunicación online, independientes, de referencia para quienes necesitan
contrastar opiniones, noticias e información.
UN BLOG resulta
importante porque nos permite publicar artículos, enlazar presentaciones, etc.
Este puede ser administrado por uno o varios autores y los lectores pueden
participar activamente a través de sus comentarios. los blogs se usan para que
el estudiantado publique sus creaciones del aula de clases, para que haga
trabajos que publicará en este y también puede ser usado por el profesor y que
los alumnos sean los lectores, quienes harán su participación con cada
comentario constructivo. Es muy buena herramienta para motivar a los pupilos
fuera del salón de clases.
El uso de este tipo
de herramientas digitales logra que:
Los estudiantes
adquieran mayor capacidad de síntesis.
Desde el punto de
vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la
formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada
vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal.
Ayudan a profesores y
estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y
los procesos sociales de participación.
Hacen posible que los
estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el
trabajo en equipo o la importancia de compartir.
Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.
Los blogs ofrecen una
experiencia más dinámica en comparación con las páginas web, donde el texto del
artículo se acompaña con los comentarios que puedan hacer los visitantes (o
suscriptores). Los blogs generalmente se presentan en un formato “timeline”, es
decir, las entradas se van ordenando por fecha de publicación: de esta forma se
conoce de forma instantánea si una información es actual o antigua.
El hecho de utilizar
los recursos tecnológicos en la educación permite desarrollar en los jóvenes y
en el profesorado diferentes habilidades y capacidades que a continuación
mencionaremos.
El trabajo en clase
es más provechoso, ayudan a enriquecer el contenido del trabajo que se
desarrolla y los estudiantes pueden indagar más sobre los temas, buscando más
información gracias a las herramientas digitales.
Hay más facilidad
para compartir y recopilar información. Con la ayuda de los recursos digitales,
los alumnos pueden crear bases de datos y almacenar toda la información que van
acumulando de forma digital.
Son un gran medio de
comunicación, facilitan las presentaciones de los trabajos, el envío inmediato
de información y un lugar donde se puedan reflejar los pensamientos, ideas o
reflexiones.
Gracias a estas
herramientas se ahorra tiempo y te permite una mejor organización de los
trabajos y tareas a desarrollar.
Las herramientas
digitales tal y como lo define en el blog Indira Gallardo en su artículo sobre
herramientas digitales para la educación “es la capacidad para usar el
conocimiento al desarrollo de procesos, haciendo uso de las habilidades y conocimientos
que permiten utilizar de manera eficaz los recursos e instrumentos
tecnológicos”.
características de las páginas web y del blog, estableciendo sus semejanzas y diferencias.
Blog, es un tipo
especial de sitio web, que necesita actualizarse frecuentemente, al menos cada
quince días, no requiere de conocimientos especializados de diseño web,
contiene una página principal dinámica, da la posibilidad de que los lectores
contribuyan con comentarios, su contenido se ordena automáticamente en orden
cronológico, su contenido puede ordenarse por categorías, mientras que la
pagina web, es parte de un sitio web, necesita actualizarse, digamos que cada
semestre, requiere conocimientos especializados de diseño web, es una página
estatica,en general, no da la posibilidad, de que los lectores comenten,, su
contenido se ordena manualmente generalmente por temas, no permite el
ordenamiento por categorías
El hecho de que las
webs hoy en día puedan ser más dinámicas y permitan la interacción de sus
usuarios a través de comentarios y opiniones hace que la línea que divide blogs
y webs se difumine bastante. En mi opinión, la clave está en el contenido
focalizado. Lo que de verdad hace que un blog sea un blog es que lo más
importante de toda entrada es siempre su contenido y este suele girar siempre
alrededor de una temática concreta.
La única diferencia
que existe entre el concepto Página Web y Blog es que un Blog es una Página Web
con Contenido Dinámico.
Un Blog es una página
web. Es lo mismo.
Es información que
está en Internet y que a través de un «código» (dirección url) escribes en el
buscador y aparece en tu pantalla (por decirlo con un vocabulario sencillo).
Blog
|
Página Web |
Sitio
web o parte de él, donde se recopilan por orden cronológico inverso, escritos
de uno o varios autores sobre temas de su interés, y en el que se recogen
también los comentarios enviados por sus lectores.
|
página
de Internet: documento conteniendo
información (texto, imágenes, videos, etc.), que normalmente forma parte de
otro mayor. Su principal característica son las conexiones (hiperenlaces o
hipervínculos) a otras páginas web. |
Blog
|
Página web |
Compuesto
principalmente por entradas o posts que aparecen en orden cronológico
inverso. Es usual, además, que cada entrada admita comentarios de quienes
leen el post y tengan ganas de opinar sobre él.
–
Puede ser clasificado por los temas que trata (personales, ciencias y
tecnología, coches de carrera, periodismo deportivo, o vida de las orquídeas,
por ejemplo), autores que escriben en el blog (amateurs o profesionales de un
área), cantidad de autores (uno o más), etc. A la vez puede tener o no fines
comerciales, y representar o no a una empresa (en este último caso, se
trataría de un blog corporativo). Varias de estas posibilidades pueden
aparecer en un mismo blog: ser corporativo y estar escrito por una sola
persona, ser personal, tener fines comerciales y estar especializado en
software, por ejemplo.
–
La plataforma o software que usaremos para gestionar el blog puede ser
gratuita o de pago.
–
Las plataformas más usuales para blogs (Blogger o WordPress) son de fácil
acceso y gestión, por lo que permiten a casi cualquier usuario de Internet
poder montar en pocos minutos un blog básico.
–
La mitad de los bloggers de la blogosfera hispana, son de España (según
informe de Bitácoras, año 2009).
|
Un
conjunto de páginas web componen un sitio web. El sitio web contiene
información (textos, videos, fotografías, etc.) que se actualiza a una frecuencia variable
(generalmente no se actualiza a diario, al contrario de muchos blogs). Una
página web o la totalidad del sitio web puede no admitir comentarios o
participación de los lectores.
–
Para tener una página web propia es necesario “comprar un lugar “(o alojarla)
en internet.
–
Para montarla y gestionarla es necesario cierto conocimiento técnico.
|
Web 2?0, 3.0 y 4.0
Definición
|
Web 2.0 Está
asociada a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño
centrado en el usuario 1 y la colaboración en la Word Wide. Un sitio web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si como creadores de
contenidos generado por usuarios en una comunidad visual.
|
Web 3.0 Es
una expresión que se utiliza para describir la devolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre
los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un
movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones.
|
Web 4.0 Este
término motiva a pensar en que consiste este tipo de Web. Por
ahora algunos señalan que el resultado de Web 3D+Web 3.0 + Inteligencia Artificial
+ Voz como vehículo de intercomunicación = Web 4.0 es decir que una vez se
establezca esta Web semántica, será el turno de avanzar hacia la Web 4.0 en
la que el sistema operativo establecido en la web cobre protagonismo, hacia
una web Ubicua cuyo objetivo primordial será el de unir las inteligencias,
donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar
la toma de decisiones.
|
Características
|
Evolucionan
las aplicaciones de estática a dinámica. Red
social. Auge
de los Blogs. Entornos
para compartir recursos. El
software y la aplicación se descargan. |
Web
semántica. Web
de la Nube. Web
de las multiplicaciones. Web
multidispositivo. |
Potente
como el cerebro humano. Avance
de la nanotecnología en el mundo. Nuevos
modelos de comunicación máquina- maquina. |
ventajas
|
Fáciles de usar. Permite
compartir información. Fomenta
el aprendizaje constructivista. Disponibilidad
desde cualquier lugar. Menos
requerimiento de hardware. Permite
compartir información. |
Los
ordenadores encuentran la información mucho más rápido. Es
mucho más sencillos hacer modificaciones y compartir información. Disponible
desde cualquier lugar.
|
Acceso
de información, imágenes, videos, audio y juegos. Interactividad. Se
pueden realizar pagos, tramites y diferentes tareas. Avance
en el desarrollo de la telecomunicación. Uso
de información del contexto del usuario. |
Desventajas
|
Elimina
la interacción social física entre las personas. Menos
privacidad. Acceso
a paginas inadecuadas para niños. Puede
generar adicción. Saturación
de información. |
Mayor
cuidado con la seguridad de la información. Ciertos
ordenadores son más vulnerables a virus. Dependencia
del sistema a la conexión de internet. |
Mas
ordenadores vulnerables a ataques de virus.
|